El papa Francisco ha muerto. Tras un pontificado marcado por la sencillez, intentó orientar el rumbo de la Iglesia hacia las periferias del mundo, los pobres y a los más desvalidos.
Su estilo de comunicación directo y sencillo, así como su calidez y transparencia, contrastaban con la imagen tradicional de la Iglesia. Siempre vivió en un lugar pequeño, lo que reflejaba su compromiso con la sencillez. Esta elección de vida, junto con su lenguaje afable y cercano, transmitía un mensaje de humildad y cercanía a la gente.
Defensor de «una Iglesia pobre para los pobres» Francisco habló de pobreza, pero también de migración, de las consecuencias del cambio climático, e incluso se mostró más abierto a ampliar el papel de la mujer en la Iglesia o a la acogida de los homosexuales y a los divorciados. Creó una comisión para resolver rápidamente recursos de sacerdotes condenados por casos graves, como la pederastia.
Siempre se comunicó de una manera fácilmente entendida por la juventud moderna. Su estilo sencillo, su disposición a dialogar le han ayudado a conectar con los jóvenes de una manera que resuena en el mundo.
El Papa Francisco ha llamado frecuentemente a los jóvenes a construir un futuro mejor y a abordar cuestiones como la pobreza, la desigualdad y las preocupaciones ambientales. A menudo ha animado a la juventud a no tener miedo de hacer, ser activos y comprometidos con su fe y con el mundo. «Cada hombre y mujer es una misión, y esta es la razón por la que se encuentra viviendo en la tierra…” Nadie mejor que los jóvenes perciben cómo la vida sorprende y atrae. Vivir con alegría la propia responsabilidad ante el mundo, es un gran desafío, escribió Francisco el Sucesor de Pedro.
Y, como el hombre humilde que ha sido, el papa Francisco practicaba lo que predicaba, mantuvo la sencillez, a pesar de ocupar lo que seguramente sea el cargo vitalicio más poderoso del planeta. Descansa en Paz papa Francisco 🙏🏻
Um santo homem num homem santo, exatamente, por ser humanamente, humano.